sábado, 22 de septiembre de 2018

LOS COLORES DE LA ECONOMÍA

ECONOMÍA PURPURA: Se refiere a la consideración de la economía cultural. se adapta a la diversidad humana en la globalización y se apoya en la dimensión cultural a los bienes y servicios de valor.

ECONOMÍA ROJA: Hace referencia al consumismo y capitalismo, es una economía que lleva a individuos a consumir sin antes razonar ni pensar en las consecuencias.

ECONOMÍA AMARILLA: Mantiene como símbolo los productos de la ciencia y de alta tecnología. afirma que la competitividad mediante la reducción de costos, generalmente por el desempleo no puede ser indicador de la economía del futuro.

ECONOMÍA AZUL: Esta economía esta basada en cuidar el planeta pero con los recursos actuales, aprovechando al máximo la que tenemos y optimizando lo que consumimos.

ECONOMÍA NARANJA: Es el conjunto de actividades y negocios que permiten convertir las ideas y conceptos creativos de bienes y servicios culturales: arte, teatro, videojuegos, libros, etc.

ECONOMÍA VERDE: Da lugar a mejoramiento del bienestar mediante la reducción de los riesgos medioambientales y la escasez ecología.

ECONOMÍA GRIS: Es la economía informal referida a las actividades económicas legales pero ocultas por el no pago de impuestos y su evasión fiscal y de control administrativo. 

ECONOMÍA NEGRA: Se le llama a la economía negra a la economía ilegal, tal como el lavado de capitales, trafico de drogas, armas y personas, crimen organizado y terrorismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario